14 febrero 2013

Aprendizaje experiencial.

Encontré en internet (www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA.../3.Gomez_Pawelek.pdf) una ficha de cátedra del profesor Jeremías Gómez Pawelek, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en la que se explica breve y claramente en qué consiste el enfoque del aprendizaje experiencial y los estilos individuales de aprendizaje desarrollados por David Kolb.
La Teoría del Aprendizaje Experiencial destaca la importancia del papel que juega la experiencia en el proceso de aprendizaje, siendo éste el proceso por medio del cual construímos conocimiento mediante un proceso de reflexión y de "dar sentido" a la experiencias. Los estilos individuales de aprendizaje serían los procesos cognición asociados al abordaje y procesamiento de experiencias y diversos modos de realizar dichos procesos. El modelo es práctico y sencillo, permitiendo visualizar en un gráfico:
  • El proceso de aprendizaje y sus etapas,
  • Los modos de adquirir nueva información y transformarla en algo significativo y utilizable,
  • Los estilos individuales de aprendizaje.
El Ciclo de Aprendizaje o Ciclo de Kolb es un proceso de cuatro etapas cíclicas:
  1. Experiencia concreta.
  2. Observación reflexiva. En la reflexión conectamos la experiencia y los resultados obtenidos.
  3. Conceptualización abstracta. Para obtener conclusiones o generalizaciones y crear principios generales sobre circunstancias más amplias.
  4. Experimentación activa. Prueba en la práctica de las conclusiones, usadas como guía de nuestra acción.
Cada etapa tiene su propio valor, ya que genera una forma particular de conocimiento. para un aprendizaje efectivo habría que pasar por las cuatro. El Ciclo puede empezar en cualquier etapa, pero generalmente sigue el mismo orden: Experiencia concreta - Observación reflexiva - Conceptualización abstrata - Experimentación activa. No siempre se sigue este orden, pudiéndose mezclar las etapas por acumulación de experiencias, observaciones, conceptualizaciones y reflexiones que orientan la acción. Por las etapas se va pasando de manera inconsciente.
Generalmente para procesar las experiencias, darle sentido y aprender se desarrollan dos actividades: percepción de la información y procesamiento de la información para transformarla en algo significativo y utilizable.
Estas dos actividades se realizan de manera diferente a lo largo de las distintas etapas del ciclo:
  • Experiencia concreta: percibimos sintiendo, a través de los sentidos, del contacto directo con lo concreto, con los aspectos tangibles de las experiencias.
  • Observación reflexiva: procesamos observando, otorgamos sentido observando la experiencia y reflexionando sobre la conexión entre lo que hicimos y las consecuencias de nuestras acciones.
  • Conceptualización abstracta: obtenemos nueva información (percibimos) pensando. Por medio del mensamiento obtenemos nuevos conceptos, ideas y teorías que orientan la acción.
  • Experimentación activa: comprendemos nueva información y la procesamos haciendo, implicándonos en nuevas experiencias y experimentando en forma activa para comprender.
Por tanto, con la Experiencia concreta y la Conceptualización abstracta desarrollamos la percepción y con la Observación reflexiva y la Experimentación activa la procesamos. Según las preferencias para percibir y procesar, se configuran los estilos individuales de aprendizaje.
Cada modo de percibir y procesar es un modo diferente de generar conocimiento y aprendizaje. En cada etapa del Ciclo se desarrolla una de las habilidades necesarias para aprender: involucrarnos en experiencias concretas, con actitud abierta y desprejuiciada; observar y reflexionar, desde diferentes puntos de vista y estableciendo conexiones; integrar observaciones y reflexiones en marcos más amplios de conocimiento; o experimentar activamente con nuestras teorías.
Aunque lo ideal sería desarrollar todas estas capacidades, generalmente se fortalece más una forma de percibir (sentir o pensar) y una forma de procesar la información (observar o hacer). Combinando estos modos en los que somos más hábiles, desarrollamos un estilo de aprendizaje.
Los que perciben la información a través de experiencias concretas tienden a involucrarse en situaciones para poder aprender de ellas. Aprenden mejor a través de la participación o la interacción con otros para obtener su información.
Los que perciben pensando aprenden mejor de la información que pueden examinar racionalmente o explorar en forma intelectual. Aprenden mejor de los libros.
Los que procesan la información y la comprenden actuando por sí mismos para ver qué ocurre, se lanzan y experimentan inmediatamente con la información obtenida.
los que procesan observando y reflexionando prefieren examinar la información desde diferentes perspectivas y sin juicios apresurados. Comprenden mejor la información observando a otros hacer.
Cada una de estas preferencias implica una elección inconsciente y previa al aprendizaje. De la combinación de estas preferencias se desprenden los cuatro estilos de aprendizaje. El estilo de aprendizaje es el conjunto de preferencias, que tienden a ser consistentes, que cada uno de nosotros tiene para el modo en que nos gusta aprender. Se basan en las diferentes estrategias, relativamente estables, que tienen las personas para obtener información de la experiencia y procesarla. La elección del estilo de aprendizaje se va conformando a medida que vamos madurando y desarrollándonos psicológicamente. Las principales etapas de estas fases del desarrollo son:
  • Adquisición: desarrollo de habilidades básicas y estructuras cognitivas, desde el nacimiento a la adolescencia.
  • Especialización en el estilo de aprendizaje por la socialización a nivel social, educacional y organizacional. Durante la primera adultez.
  • Integración de los estilos no dominantes. Durante la adultez y tercera edad.

Figura 1 - La rueda del aprendizaje de Kolb
Gráfico tomado de: http://unimetpuntokm.wordpress.com/2009/11/05/el-aprendizaje-y-la-conversion-del-conocimiento-en-las-organizaciones/


No hay un estilo mejor que otro. Lo ideal es ser competente en cada modo cuando se necesite para un determinado aprendizaje. Los cuatro estilos de aprendizaje son:
1. Estilo Divergente (Experiencia concreta + Observación reflexiva; sentir + observar)
  • Prefieren observar a actuar, desde diferentes puntos de vista. Escuchan con amplitud mental.
  • Tienden a recabar información y generan gran cantidad de ideas, a veces originales.
  • Personas imaginativas con capacidad para resolver problemas.
  • Pensamiento inductivo, de lo particular a lo general.
  • Sensibles y orientados a la gente. Trabajan bien en equipo. Reconocen y comprenden los problemas sociales.
  • Intereses artísticos y culturales diversos.
  • Correlato con carreras de arte, educación, historia, literatura, comunicaciones, teatro, trabajo social y psicología.
2. Estilo Asimilador (Conceptualización abstracta + Observación reflexiva; pensar + observar)
  • Enfoque conciso, lógico, preciso.
  • Capacidad para comprender la información y organizarla con un formato claro y lógico.
  • Integran la experiencia en marcos más amplios de teorías abstractas.
  • Requieren explicaciones precisas y claras.
  • Más atraídos por las teorías lógicas que por los enfoques prácticos. Les interesan más las ideas y conceptos abstractos que lo que  tenga que ver con las personas.
  • Teóricos, reflexivos y pacientes. Observa, racionalizan y reflexionan. Ven y conceptualizan para construir modelos.
  • Capacidad para definir y delimitar problemas, explicar integralmente lo observable, planificar, crear modelos teóricos y desarrollar hipótesis. Razonamiento inductivo.
  • Correlato con derecho, biología, matemáticas, la investigación y las ciencias. En general, el manejo de mucha información.
3. Estilo Convergente (Conceptualización abstracta + Experimentación activa; pensar + actuar)
  • Se fijan en la utilidad práctica de lo aprendido.
  • Capacidad para aplicar teorías e ideas a situaciones reales, como la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  • Orientados a hechos y resultados.
  • Prefieren las tareas y actividades técnicas e impersonales que las relacionadas con las personas y los aspectos sociales.
  • Son fuertes en la definición y resolución de problemas y la toma de decisiones.
  • Pensamiento hipotético-deductivo.
  • Correlato con economía, ingeniería, medicina, informática y ciencias físicas y tecnológicas.
4. Estilo Acomodador (Experiencia concreta + Experimentación activa; sentir + actuar)
  • Aprendizaje práctico y experimental. Establecen objetivos y trabajan activamente en el campo, probando diferentes alternativas para alcanzar los objetivos.
  • Les atraen nuevos desafíos y experiencias. Facilidad para involucrar en proyectos y adaptarse a nuevas situaciones.
  • Pueden llevar adelante los planes y correr los riesgos que sean necesarios. Aprenden con la experiencia.
  • Se guían más por sus intuiciones e instintos que por análisis lógicos, que prefieren delegar en otras personas. Confían en los demás para obtener la información necesaria.
  • Prefieren hacer tareas y tener experiencias nuevas a pensar.
  • Prefieren trabajar en equipo, ligándose emocionalmente a las personas.
  • Espontáneos e impacientes.
Todos estos comportamientos, actitudes y preferencias, más que un listado exclusivo, son una tendencia. La mayoría de la gente tiende a preferir o destacarse en uno de los estilos y aprenden más efectivamente si el aprendizaje se organiza y estructura según su preferencia. Respondemos mejor a unos estímulos que a otros, aunque los necesitamos todos.
Es importante conocer nuestro estilo de aprendizaje para conocer nuestras debilidades y mejorarlas, así como nuestras fortalezas. Para los educadores puede servir como guía para planificar las clases y las estrategias didácticas que comprendan a todas las personas y estilos.
Una aplicación práctica es la diseñada por Bernice McCarthy en el Sistema 4MAT. Consiste en un modelo de planificación de clases siguiendo un diseño pedagógico que incluya actividades propias de todos los estilos y utilizando las cuatro habilidades de aprendizje y ambos hemisferios cerebrales. El Sistema 4MAT implica la inclusión de cuatro segmentos con ocho pasos:
  1. Experimentar: experiencia concreta y reflexión sobre ella.
  2. Conceptualizar: compartir información sobre conceptos y definiciones.
  3. Aplicar: practicar siguiendo pasos establecidos y luego añadir elementos propios.
  4. Crear: analizar la relevancia y utilidad de lo aplicado y adaptarlo a situaciones nuevas y más complejas.
En cada segmento hay actividades destinadas al lado izquierdo del cerebro (que busca estructuras y detalles; es más organizado y verbal; busca desglosar la información) y al lado derecho (que se orienta a la imagen completa buscando patrones; no verbal; creativo, intuitivo y espontáneo; sintetiza y consolida la información).
McCarthy amplía la descripción de los estilos de Kolb considerando que cada uno aborda el aprendizaje buscando respuesta a una pregunta en particular:
 
Kolb
McCarthy
 Pregunta y orientación
Divergente
Tipo 1
Aprendiz Imaginativo
¿por qué? Sentido personal del aprendizaje.
Asimilador
Tipo 2
Aprendiz Analítico
¿qué? Interés por la materia en sí.
Convergente
Tipo 3
Aprendiz del Sentido Común
¿cómo? Aplicación de lo aprendido.
Acomodador
Tipo 4
Aprendiz Dinámico
¿qué pasaría si…? Crear y descubrir por sí mismo.

Utilizando estas cuatro preguntas podemos verificar que en cada segmento las actividades planificadas birndan un espacio y una oportunidad para responder cada pregunta.

Hasta aquí el resumen del trabajo de Pawelek. Ahora toca interiorizar todo esto, buscar más información para resolver las dudas que van surgiendo (¿hay estilos "mixtos"?, ¿varían los estilos según los contenidos a aprender o según las circunstancias personales del aprendiz?, ¿podría diseñarse un cuestionario o prueba específico para identificar el estilo individual de aprendizaje de una persona?, etc) y buscar la forma de aplicarlo a mis clases de Historia...

01 febrero 2013

Rafael Sanz Lobato

Ayer visité la exposición del Premio Nacional de Fotografía de 2011, Rafael Sanz Lobato. Es una especie de antológica, con una muestra amplia de sus reportajes documentales, concretamente los de Bercianos de Aliste, de 1971; la Rapa das bestas, de 1970; el Auto Sacramental de Camuñas, de 1969 y la Caballada de Atienza, de 1970. Además, hay algunas fotografías con otras historias, algunos paisajes, varios retratos y bodegones. Lo más interesante, para mí, es el trabajo documental de este autor. Me identifico mucho con la fotografía documental. Creo que mis mejores trabajos son en este campo.
Pero vamos con la exposición. Me ha gustado mucho esas fotografías donde el tiempo se ha detenido y nos muestran los afanes y preocupaciones de una gente pasada, muchos ya estarán muertos, pero en las imágenes conservan sus miradas inquisitivas, sus ilusiones, sus esperanzas para el futuro, que ya ha llegado y ya ha pasado en muchas ocasiones. Fotografías de temática antropológica, de contacto con costumbres ancestrales y telúricas. El autor es maestro de documentalistas españoles, siendo Cristina García Rodero la más significativa de sus discípulas. Y ciertamente el estilo es muy parecido, aunque en el maestro parece algo más tosco, menos pulido, más primitivo.
Las fotos están hechas en el mágico b/n. Resulta atractivo en su densidad, lleno de información y medios tonos, aunque los resultados en algunos casos son demasiado obvios y forzados, como en los retratos con ese halo algo artificial. Preciosos los paisajes, oníricos en su composición, su punto de vista, el efecto del teleobjetivo y el b/n. Aquí sí que los forzados y tapados dieron buen resultado.
Un cierto desenfoque en muchas imágenes me confirma que la pulcritud técnica y la nitidez absoluta es secundaria, no el principal valor estético, en muchas (quizás en la mayoría) de las ocasiones. Desde luego en prácticamente todas las imágenes valiosas. Lo son no por su calidad técnica, sino por el contenido, por la historia que cuenta o, mejor aún, la que sugiere.
Termino con un fragmento del texto del folleto de la exposición, con el que me siento bastante identificado: "Resulta extraordinario encerrar en un rectángulo mundos tan diversos, tan poéticos, sombríos y evocadores. La contemplación de estas obras nos enriquece a medida que descubrimos las múltiples y diferentes piezas de su propuesta. Un ejercicio reflexivo extremadamente frágil y al mismo tiempo brillante".